PROYECTOS EJECUTADOS
Municipios del Valle Alto defienden los Derechos Humanos ejerciendo ciudadanía crítica en Democracia - Financiamiento Unión Europea 2009-2011
Objetivo general
Contribuir en la implementación de políticas y normativas sociales a nivel municipal, departamental y nacional, a través de la participación ciudadana, para el mejoramiento de la atención integral, prevención y protección contra la violencia intrafamiliar y asegurar la defensa de los Derechos Humanos.
Resultados esperados
Área de intervención
- Doce defensorías de la Niñez y Adolescencia y Servicios Legales Integrales Municipales (DNA/SLIMs) han mejorado la prevención y atención de casos de violencia con participación de instancias comunitarias y coordinación intersectorial con Brigadas de Protección a la Familia (BPF), Sectores Salud y Educación
- Gabinetes Psicopedagógicos (GPP) de las Defensorías funcionan eficazmente en seis (6) municipios del Valle Alto, fortaleciendo los mecanismos de apoyo y seguimento a las Familias Rurales de Guarda Temporal
- La población estudiantil y la sociedad civil organizadas del Valle Alto participan activamente en procesos de sensibilización y eventos públicos para difundir los Derechos Humanos y promover la ciudadanía y la Democracia
- Organizaciones sociales con mayores capacidades de interlocución y control social realizan incidencia eficaz en políticas públicas municipales, permitiendo la sostenibilidad del proyecto e impulsando la construcción de "Municipios con Desarrollo Humano"
Municipios de: Arani, Arbieto, Cliza, Punata, San Benito, Tarata, Tiraque, Toco, Tolata, Vacas, Villa Gualberto Villaroel, Villa Rivero.
Grupos Meta
Mujeres, jóvenes, niños/as y personas de la tercera edad de 12 municipios del Valle Alto y a lo ancho toda la sociedad civil de esta área (según el censo del 2001, 146.078 personas)
Principales actividades
- Capacitaciones a personal de Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Servicios Legales Integrales Municipales, Gabinetes Psicopedagógicos, Brigadas de Protección a la Familia, profesionales del sector Salud, profesores, padres de familia, estudiantes, Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), Organizaciones de Mujeres, Concejos Municipales de la Juventud (COMUJUs) y Organizaciones municipales de la Tercera Edad;
- Apoyo técnico y supervisión al trabajo de las Defensorías / SLIMs;
- Capacitación y apoyo a las Familias Rurales de Guarda Transitoria y elaboración de un modelo de trabajoconjuntos entre DNAs/GPPs/FRGT, válido para el área rural del Valle Alto;
- Coordinación y organización anual del Congreso de Niños y Niñas del Valle Alto y de la Competencia Intercolegial sobre Derechos, Cuidadanía y buen Trato;
- Fortalecimiento institucional de las instancias de la sociedad civil de cada municipio y apoyo en la incidencia en políticas públicas;
- Apoyo técnico para fortalecer e istitucionalizar el trabajo de la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo Humano del Valle Alto (CIDHUVA).