PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024
PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)
DE LA VULNERABILIDAD A LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
- Fecha de Inicio y Finalización: 01/02/2018 – 31/03/2020
- Financiador: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo – Enraíza Derechos
- Estado: Concluido
- Presupuesto total del Proyecto: 241.349,03 dólares
- Beneficiarios directos: 320 familias
- Municipios: Alalay y Vila Vila
Objetivo General del Proyecto:
Fortalecer a las organizaciones campesinas - de mujeres y mixtas- de los Municipios de Vila Vila y Alalay para la participación política equitativa, la soberanía alimentaria y el empoderamiento económico.
Resumen de logros:
El proyecto ha fortalecido a las organizaciones campesinas mixtas y de mujeres en torno a tres ejes de trabajo: la participación política equitativa, fomentando tanto la democracia interna con igualdad de género como las capacidades de construcción de propuestas para la incidencia en políticas públicas locales relacionadas con el derecho humano a la alimentación y la igualdad entre hombres y mujeres, el empoderamiento económico promoviendo organizaciones económicas propias de transformación y comercialización de sus productos agropecuarios y, finalmente, la re-aplicabilidad de modelos de trabajo exitosos validados en experiencias previas en el área de cobertura: la diversificación productiva a través de huertos agroecológicos y cría de animales menores, el uso de riego tecnificado para el incremento de rendimientos de cultivos tradicionales que posibiliten la generación de excedentes para el mercado local y el acondicionamiento de viviendas para hacerlas más saludables; en 10 comunidades: Kuchu Arrumani, Thago Kasa, Mojon, en el Municipio de Vila Vila y en el Municipio de Alalay, las Comunidades fueron: Jatum Pampa, Cañadas, Pajcha Baja, Palca, Sivingani, Ayapampa, Viscachani.
Se tiene conformado, seis Organizaciones de Base Campesinas mixtas y de mujeres de forma equitativa que han elaborado, presentado y gestionado ante los GAMs de Vila Vila y Alalay 3 propuestas de Leyes Municipales (Reglamento de la Ley 622 ACE y Ley de Protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua) en base a los 4 modelos validados del proyecto.
Dos Planes Comunales para Protección de áreas de recarga hídrica y fuentes de agua elaborados y se ha iniciado la conformación una 5º OECA comunal de Comercialización asociada de orégano deshidratado con 11 familias en la Comunidad de Pilpina; 16 comunidades han elaborado e implementan sus Planes Comunales productivos dirigidos a la Protección de áreas de recarga hídrica y fuentes de agua para garantizar la sostenibilidad de los 4 modelos del proyecto. 3 comunidades han reforestado en áreas de recarga hídrica comunales, lo que sustenta mucho más la sostenibilidad del modelo 3 del proyecto (Cosecha y siembra de agua).