logo

 

1

 

noti

 

gal

 

4

 

 

 

PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024

PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)

 

“SEGUIMOS ADELANTE”
PERSONAS ADULTAS MAYORES DESARROLLAN ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS DEL POST COVID Y EJERCER SUS DERECHOS EN EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA

 

Adultos mayores de 5 municipios del Valle Alto ejercen su derecho a un ingreso digno, a la organización y a la participación.

Resumen de logros:

El proyecto de emergencia ha brindado apoyo a 37 personas adultas mayores; 35 % de las/los beneficiarios corresponden al proyecto del 2021 al 2022; y 65 % nuevos beneficiarios. El caso de los nuevos beneficiarios, se otorgó un fondo solidario destinado a reactivar o mejorar las fuentes de ingresos de personas adultas mayores, que ya contaban con estas actividades económicas; pero que en los últimos años han sido afectados por la pandemia y por la sequía.
Con las/los beneficiarios anteriores se continuó impulsando las iniciativas que continuaban sostenibles y que se han mantenido en sus efectos luego de la finalización del proyecto; con ellas/ellos se realizó una evaluación y se brindó apoyo a través de un fondo para fortalecer aún más sus emprendimientos.
Para garantizar el logro de los efectos esperados se les brindó la capacitación y asistencia técnica necesaria.
En el caso de los Municipios de Arani y Villa Rivero, en los que no existía una Asociación de Adultos Mayores, se brindaron talleres sobre derechos fundamentales para que se organicen y puedan contar con una organización que impulse el desarrollo de acciones en beneficio de esta población.

Todas y todos los beneficiarios han identificado, que el proyecto fortalece a las organizaciones de adultos mayores, lo que ha permitido que las autoridades y comunidad los escuchen, respeten y valoren; manifestando de esta manera mayor empoderamiento ante la sociedad
En el ámbito personal y familiar; sienten que, a partir de los emprendimientos, sus familias se han involucrado para apoyarlas/os; y que, a través de la entrega de equipamientos, insumos y herramientas, ha disminuido la carga laboral para ellos, que les ha permitido mayor tranquilidad emocional, y también posibilita que se interesen y se comprometan en su desarrollo personal, a partir de la asistencia a talleres de capacitación.
En la parte económica, todos/as los/las beneficiarios/as que recibieron apoyo, insumos, capital, han aumentado sus ventas, han mejorado sus productos y han diversificado sus productos y cosechas. A la fecha de cierre del proyecto su producción agrícola está en pleno crecimiento