PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024
PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO DE DERECHOS HUMANOS EN EL VALLE ALTO (FASE III)
- Fecha de Inicio y Finalización: Enero 2023 a diciembre 2025
- Financiador: Maria MArina Foundation y MISEREOR
- Estado: En Ejecución
- Presupuesto total del Proyecto: 404.622 dólares
- Beneficiarios directos: 4325 personas
- Beneficiarios indirectos: 19.060 personas
- Municipios: Punata, Villa Rivero, San Benito, Villa
Gualberto Villarroel, Tolata, Cliza, Toco, Arbieto, Tarata y Arani
Objetivo General del Proyecto:
Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores (NNAJAM) de 10 municipios del Valle Alto de Cochabamba, han mejorado su calidad de vida, a partir del ejercicio y la institucionalización de sus derechos fundamentales
Resumen Proyecto. -
La pandemia ha agudizado los problemas sociales, sobre todo los referidos con el ejercicio de derechos fundamentales de los grupos más vulnerables: Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y Adultos Mayores (NNAJAM). La violencia al interior de la familia, la escuela y la sociedad, ha acrecentado las situaciones de riesgo como el embarazo precoz, y las uniones ilegales (convivencia de menores de 18 años con parejas mayores en situación de estupro, incluso con consentimiento de la familia), el abandono y desamparo de personas de la tercera edad, se han incrementado y el Estado tiene limitaciones presupuestarias y técnicas para proponer soluciones inmediatas.
La propuesta busca fortalecer el protagonismo y capacidad de incidencia de NNAJAM y de sus organizaciones, para ejercer sus derechos fundamentales y se disminuyan las situaciones de riesgo.
Se propone realizar campañas masivas de prevención, que involucren a las Comunidades Educativas, consolidando el ámbito escolar como aliado para la prevención, la detección y derivación de casos de violencia.
Finalmente, se trabajará con los Gobiernos Municipales del Valle Alto, para que realicen cambios en su modelo de gestión, promoviendo la asignación de recursos económicos y generando normativa jurídica favorable para la atención a los grupos vulnerables
Resultados propuestos:
R1.- Las organizaciones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores con capacidad de incidencia en políticas públicas en el ejercicio de sus derechos fundamentales
R2.- Las comunidades educativas del Valle Alto son protagonistas en la prevención de violencias, del embarazo en adolescentes y de uniones ilegales. Indicadores
R3.- Gobiernos municipales del Valle Alto han promovido la construcción e implementación participativa de políticas públicas de ejercicio de los derechos fundamentales de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores