PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024
PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)
COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN POCONA “CICOAPO”
- Fecha de Inicio y Finalización: 04/11/2024 al 31/12/2027
- Financiador: Iglesia Valdeses
- Estado: En Ejecución
- Presupuesto total del Proyecto: $us. 30.473
- Beneficiarios directos: 25 familias
- Municipio: Pocona
Objetivo General del Proyecto:
Fortalecidos los derechos al agua y alimentación de la población campesina quechua del municipio de Pocona en contexto del Cambio Climático, Crisis hídrica y Post COVID-19
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto propone replicar con 25 familias de la Comunidad Qollpana en el municipio de Pocona del Cono Sur de Cochabamba): dos alternativas de solución validadas en el municipio de Vila Vila, con el propósito de fortalecer la resiliencia de la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria (AFCC) al Cambio Climático y Calentamiento Global.
A partir de un taller de sensibilización con autoridades campesinas y municipales y un intercambio de experiencias intercomunal, se implementarán las siguientes acciones que tendrán efectos positivos a corto, mediano y largo plazo:
- A mediano y largo plazo; a partir de un taller sobre “Siembra de agua en áreas de recarga hídrica comunal y laderas”, 50 personas correspondientes a las 25 familias beneficiarias directas del proyecto con apoyo su Gobierno Municipal iniciarán la restauración, recuperación y protección de áreas de recarga hídrica comunal. Para ello; el Gobierno Municipal facilitará plantínes forestales nativos y el proyecto apoyará con capacitación y asesoramiento técnico necesario para que las familias realicen los trabajos de reforestación con sus respectivos cercos de protección asumiendo los cuidados necesarios para una reforestación exitosa.
Con el tiempo estas áreas reforestadas y protegidas se convertirán en espacios de “siembra de agua” que en periodos de lluvia retendrán agua para que se infiltre al suelo y alimente los acuíferos, aumentando o manteniendo la cantidad de agua en las fuentes subterráneas como lechos de río, vertientes y bofedales.
- En el corto plazo; 50 personas correspondientes a 25 familias, recibirán un taller sobre la importancia de la gestión sostenible y responsable de los recursos naturales (suelos y agua), de forma particular del agua mediante riego tecnificado, en concreto; micro sistemas de riego por aspersión y goteo en periodos de sequía.
- Las 25 familias sensibilizadas y capacitadas con apoyo y asesoramiento técnico del proyecto, construirán sus propios micro sistemas de riego por aspersión y/o goteo (MSR), cosechando agua de fuentes subterráneas disponibles (vertientes, bofedales y/o lechos de río) y de fuentes superficiales (escorrentía de agua de lluvia), que les posibilitará incrementar una segunda siembra y cosecha en periodos secos. Para ello; las familias beneficiarias aportarán con materiales y mano de obra local y el proyecto facilitará los materiales, herramientas, capacitación y asesoramiento técnico necesarios para que las familias realicen trabajos de construcción de sus micro sistemas de riego y terrazas de piedra exitosamente.