logo

 

1

 

noti

 

gal

 

4

 

 

 

PUBLICACIONES 

 

 

 

GUIA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA Y/O DOMÉSTICA Y DEL MALTRATO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
Documento elaborado en coordinación con el Servicio Departamental de Salud, y el proyecto de: Fortalecimiento a la Seguridad Humana de la Mujer en la Salud Sexual y Reproductiva hacia la No Violencia.
Este documento tiene el objetivo de orientar el desempeño de las funciones de cada uno de los miembros integrantes de las Redes de Prevención, es decir, autoridades municipales, líderes comunitarios, personal de salud, etc.

 

 

D10

 

 

CARPETA DE INFORMACION SOBRE DERECHOS HUMANOS Y SALUD COMUNITARIA

El documento compilatorio de la Competencia Intercolegial de Derechos Humanos, reúne un dossier informativo relacionados con grupos vulnerables: Niñez, mujer, adulto mayor, personas con discapacidad y jóvenes. Además contiene una separata específica de la salud Comunitaria, en el marco de la aplicación de la política SAFCI. Ha estado dirigida a profesores y profesoras, y estudiantes participantes en la actividad.

 

CARTILLA SOBRE DERECHOS HUMANOS 7MA. COMPETENCIA INTERCOLEGIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE POBLACIONES EN CONDICIONES DE VULNERABOLIDAD.

La Competencia Intercolegial es un evento regional que se ha desarrollado año tas año, que involucra a unidades educativas del Valle Alto.
Este documento es la base de este evento estudiantil, se constituye en la referencia conceptual del trabajo de maestros y estudiantes para encarar un proceso de capacitación en cascada, relevamiento de información y presentación de diagnósticos; y es la base principal para la etapa de conocimiento.
Su contenido se divide en 6 capítulos que desarrollan los siguientes temas: Derechos Humanos; Derechos de la Niñez; Derechos de las Mujeres; Derechos de la Juventud; Derechos de las Personas Adultas Mayores; Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes.

CARTILLA SOBRE DERECHOS HUMANOS 8VA. COMPETENCIA INTERCOLEGIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE POBLACIONES EN CONDICIONES DE VULNERABOLIDAD.

En la octava versión de la Competencia Intercolegial, se trabaja con 6 capítulos que desarrollan los siguientes temas: Derechos Humanos; Derechos de la Niñez; Derechos de las Mujeres; Derechos de la Juventud; Derechos de las Personas Adultas Mayores; Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes.
Se actualizan leyes promulgadas en el último año y se hace énfasis en la incorporación de los derechos de  las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad dentro de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

CARTILLA SOBRE DERECHOS HUMANOS 9VA. COMPETENCIA INTERCOLEGIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE POBLACIONES EN CONDICIONES DE VULNERABOLIDAD.
En la novena versión de la Competencia Intercolegial, se trabaja con 6 capítulos que desarrollan los siguientes temas: Derechos Humanos; Derechos de la Niñez; Derechos de las Mujeres; Derechos de la Juventud; Derechos de las Personas Adultas Mayores; Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes.
Se actualizan leyes promulgadas en el último año y se hace énfasis en la incorporación del tema del bullyng; la promulgación de la Ley Educativa Avelino Siñani.

D12

SISTEMATIZACIÓN DE LA COMPETENCIA INTERCOLEGIAL

Este documento es la sistematización de una gran experiencia institucional. La Competencia Intercolegial, se desarrollo durante nueve años, como una acción que ha involucrado a maestros, maestras y estudiantes;  autoridades departamentales y municipales, responsables de Defensorías, Servicios Legales Integral en un proceso de promoción de derechos y liderazgos. El documento resume el trabajo, metodología que puede ser aplicado a cualquier temática.

CARTILLA DE CAPACITACIÓN A NIÑOS, NIÑAS DEFENSORES DE SUS DERECHOS.

La cartilla, se constituye en material de referencia con el que niños, niñas de 12 municipios del Valle Alto, desarrollaron un proceso de formación para convertirse en Defensores de lo Derechos en sus Municipios.
Este material responde a la necesidad de sistematizar diferentes temáticas como ser: Liderazgo, Valores, Autoestima; Derechos, Responsabilidades, Funciones de las Defensorías, Prevención de la Violencia Sexual, Funciones de los NNAs Defensores.

AGENDA 2003

Esta agenda 2003, se ha diseñado para niños, niñas y adolescentes del Valle Alto, con el propósito de que sirva como organizador de actividades y tareas, al mismo tiempo que resalta información sobre sus derechos, facilitando así el conocimiento de los mismos.

CARTILLA DE DERECHOS

Esta cartilla de Derechos Humanos, está destinada a grupos de niños, niñas y adolescentes para que profundicen sus conocimientos en la temática; contiene la clasificación de los Derechos Humanos; incluyendo temas de ciudadanía y valores humanos.

CARTILLA BUEN TRATO
Esta cartilla está dirigida a padres y madres de familia, con el fin de mejorar las relaciones interfamiliares y evitar situaciones de maltrato, fortaleciendo la comunicación intrafamiliar, las relaciones afectivas entre los miembros; motivando una cultura de paz y buen trato.

 

MANUAL DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Este documento es un esfuerzo por sistematizar acciones desarrolladas por AYNISUYU, en 12 municipios del Valle Alto de Cochabamba; un trabajo participativo con los actores estatales encargados de dar tratamiento a las situaciones de violencia intrafamiliar y violencia sexual. El trabajo presentado en el manual ha sido impulsado por el Comité Interinstitucional de de Desarrollo Humano (CIDHUVA).
El manual describe posiciones, percepciones y experiencias de las instituciones involucradas en el Comité, que desde su accionar intentan proponer un instrumento de referencia que permita obtener respuestas integrales y multisectoriales a la violencia basada en género.

CONSTRUYENDO NUESTRO FUTURO SIN VIOLENCIA DE GÉNERO

Esta cartilla de difusión se ha utilizado en el proceso de sensibilización y capacitación de mujeres y varones sobre violencia basada en género. Contiene información sobre relaciones de género y su incidencia en la violencia basada en género; establece los mecanismos de atención y las instituciones llamadas por ley para la atención de casos.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN: APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO ORIENTADAS A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA.

Este documento corresponde a un proceso de capacitación de concejalas y liderezas de 13 municipios del Valle Alto, para promover una lectura y estudio crítico, analítico, reflexivo y sistemático.
El proceso de formación busca el fortalecimiento de las mujeres en espacios de decisión, para que sean protagonistas en el mejoramiento de la situación de las mujeres y así construir una sociedad con equidad y reconocimiento a la labor de las mujeres.
Contempla las siguientes unidades:
Indicadores de la Pobreza en Bolivia
Marco Normativo para presupuestos municipales.
Gestión municipal con enfoque de género
Proyectos productivos con enfoque de género.

 

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO LOCAL DE NUESTROS MUNICIPIOS
Esta cartilla esta dirigida a mujeres de base, desarrolla temas sobre Gestión Municipal con Enfoque de Género, Formulación de proyectos, Negociación de demandas de las mujeres; cómo gestionar proyectos. Es una herramienta para la incidencia política.

 

 

CONVECION PARA LA ELIMNACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
Este documentos está dirigido a mujeres, para que puedan profundizar sus conocimientos sobre derechos humanos; conceptos generales sobre género; la Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW; leyes contra la discriminación a la mujer; incidencia en políticas públicas.

 

PERITAJE TECNICO
Este material se ha realizado en conjunto con las instituciones que forman parte de la Red Nacional de Participación Ciudadana y Control Social, pertenecientes al Grupo Regional Cochabamba. El objetivo es que el material sirva como un instrumento para lograr un efectivo control social y de esta manera efectivizar el ejercicio.

 
 

TRÍPTICO

Este tríptico, recoge los logros más importantes del proceso de bi alfabetización llevado adelante en el Valle Alto de Cochabamba; resultados los hitos más importantes de cinco años de trabajo; del 2002 al 2007.

 

OBSERVATORIO DEL 2009 y 2010

Este material recoge y sistematiza todo el proceso de investigación – acción – participativa, generado a partir de las Competencias Intercolegiales del Valle Alto. Resume la situación del ejercicio de derechos de los 12 municipios del Valle Alto, recuperando datos de casos atendidos por Defensorías de la Niñez, Servicios Legales Integrales; Policía;  Servicios de Salud. Es el trabajo realizado por maestros, maestros y estudiantes, presentados en los certámenes de la Competencia Intercolegial, que sirven de herramienta para la vigilancia en el cumplimiento de derechos.

 

 

TRÍPTICOS

 

TRIPTICO DE INFORMACIÓN. BRIGADA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA

Matinal divulgativo, elaborado con el propósito de esclarecer las funciones y atribuciones que tiene el personal policial de las Brigadas de Protección a la Familia, en el marco de la implementación de la Ley 1674.

TRIPTICO DE INFORMACIÓN. SERVICIO LEGAL INTEGRAL MUNICIPAL.

Preparado en el marco del proyecto: Prevención de la Violencia Basada en Género”, elaborado con el propósito de socializar las funciones y atribuciones del Servicio Legal Integral Municipal.

 

 

S2